CASTILLOS Y ARMAS MEDIEVALES
Debido a las guerras de esta época, se implementaron estructuras o mecanismos defensivos y de ataque entre los que encontramos los castillos y las armas, objetos que tuvieron un gran avance durante el transcurso de esta época, pues evolucionaron rápidamente con el paso de los días.
Castillos:
Un castillo es una estructura principalmente defensiva, pues esta hecha para repeler los ataques enemigos, y para proteger a los que están en su interior; gracias a los castillos es mas fácil idear planes de contra-ataque, pues mientras se utilizan las defensas externas, los caballeros se preparan para abatir a los ejércitos restantes.

Clic en la imagen para ampliar
En la imagen vemos que el castillo tiene unas torres en la muralla , las cuales sirven para que los arqueros disparen contra los enemigos, e inclusive ayudan a encender el foso , que en muchos casos esta repleto de petroleo o aceite y es activado cuando el puente es levantado, también vemos que tiene una puerta especial llamada rastrillo, la cual esta hecha para cerrarse con rapidez, debido a que se cierra hacia abajo.En la mayoría de los casos los castillo están construidos en zonas muy altas, las cuales les permite tener una vista panorámica de los ejércitos enemigos,y así pueden tener tener mejores tácticas de ataque y defensa.
Armas:
Dentro de este tema encontramos una variedad de clasificaciones, armas de corta distancia, armas de largo alcance, estructuras de asedio , y armaduras.
Empecemos por armas de corta distancia:
Lanza de justa medieval:Eran lanzas especiales para las luchas de caballeros a larga distancia.
Alabarda:Mide cerca de los 2 metros y posee una punta de acero que va encima de la parte complementaria que parece un hacha.
Lucero del alba:Como podemos observar esta arma tiene una esfera en la parte superior, la cual tiene unas puntas que servían para desgarrar los escudos de madera y metálicos de menor dureza.
Maza con cadena: Cumplían la misma función que el lucero del alba estas eran mas difíciles de manejar , pues la cadena no proporcionaba un suficiente manejo para hacer ataques constantes.
Martillo de guerra: Era un arma contundente , que tenia dos partes una afilada y otra maciza para golpear.El mango media aproximadamente 60 cm y de ancho 3 cm, la punta media 13 cm,la parte afilada 20 cm y la parte maciza 5 cm.
Armas de largo alcance:
Ballesta:Esta arma era una de las mas difíciles de manejar aunque muy eficaz para ser del siglo XI pues entre mas fuerza se aplicara mayor distancia alcanzaba, inclusive podían penetrar las cotas de mallas aunque estuviesen a unos 300 metros de distancia.
Armas de asedio:
Escala de asalto:La escala de asalto se utilizaba para subir a las murallas; algunas poseían ruedas para poder atacar rápidamente.
Catapulta:Estaban hechas en madera, funcionaban con un mecanismo de cuerdas enrolladas con tornos, para lograr impulsivo y de esta manera poder lanzar rocas sobre las murallas que poco a poco eran destruidas, junto a los caballeros que se encontraran encima de ellas.
Punte de asalto o torre de asedio: Al igual que la escala de asalto, esta servia para subir guerreros a las murallas pero a diferencia esta podía darle paso a gran cantidad de guerreros en de un solo intento.Esta torre poseía varios pisos de 2 o 3 metros, unidos por una escalera interna, que en su final terminaba en un puente para llegar a la muralla.
Armaduras:
Las armaduras de aquella época evolucionaron con el propósito de mejorar la defensa normal de un guerrero, así que fueron hechas de acero pulido, moldeados con formas articuladas puestas de forma estratégica, inclusive llegaron a utilizarse en caballos. Ahora veremos las partes de una armadura:
Clic para ampliar imagen.
Escudos:Los escudos en la edad media estaban hechos especialmente para repeler las flechas y ataques de espadas, así que se empezaron a hacer con metales que cada vez les daba mas peso (dureza), y ademas se implemento el arte, pues tenían diseños según los países o en el caso de las cruzadas tenían diferentes tipos de cruces.


No hay comentarios:
Publicar un comentario